¿QUÉ DEBES DE CONSIDERAR ANTE LA REFORMA POR EL AUMENTO DE DÍAS DE VACACIONES?
La Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República, aprobó la reforma para ampliar los días de vacaciones que gozan los trabajadores. Sólo falta la aprobación en el pleno de la Cámara Alta, es decir que la mayoría de senadores, no sólo los de una comisión, la aprueben.
Te recomendamos leer: ¿Qué es el salario emocional y cómo beneficia a tus colaboradores?
Con la reforma se incrementa el beneficio de las vacaciones en al menos seis días más, cumpliendo el primer año. Y conforme se cumpla un año más en la empresa, los días aumentarán. El mínimo de días serán 12.
El aumento de días de vacaciones, va de la mano de la NOM 035 donde se habla de la prevención de los riesgos en la salud psicoemocional del trabajador. Hoy en día se piensa más en su bienestar. Los temas de salud organizacional cobran relevancia.
Consideraciones legales en materia de vacaciones
Artículo 81
Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.
Bajo esto, el colaborador, sólo tiene 6 meses para disfrutarlas. Según el art. 516, después de esos 6 meses, se cuenta un año para la prescripción.
Artículo 516
Las acciones de trabajo prescriben en un año, contado a partir del día siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, con las excepciones que se consignan en los artículos siguientes.
Implicaciones del aumento de vacaciones para RRHH
Todo apunta que para 2023 las empresas deberán trabajar bajo el nuevo esquema de más días de vacaciones. Ante ello, es totalmente aconsejable que vayan preparándose, por ejemplo, tomando en cuenta los siguientes consejos:
- Ajustes en el número de trabajadores
En el caso de los trabajadores que están en una planta, los directivos deben considerar cómo seguir operando la línea de producción sin el personal que tomará vacaciones. Lo mismo ocurre en otras posiciones: ¿cómo seguir cumpliendo con las tareas diarias cuando los colaboradores estén en sus días de descanso que solicitaron? La planificación de los recursos humanos será vital.
- Obligaciones legales
En algunas ocasiones, para sustituir a las personas que toman vacaciones, será necesario contratar personal temporal o hacer adecuaciones en las cargas de trabajo de los que ya se tienen en la nómina. De ahí se pueden derivar costos como lo puede ser en reclutamiento, capacitación y liquidación en el caso de personal eventual.
- Presupuestos, prima vacacional e incrementos
Otra tarea prioritaria en la que las compañías deberán anticiparse, es la asignación de presupuestos para el siguiente año. En caso de que esta reforma se apruebe, es necesario que tomen en cuenta dentro del ejercicio presupuestal el aumento en los costos de la prima vacacional. Adicionalmente, considerar un posible efecto retroactivo de esta reforma; lo que implicaría que lo que se haya presupuestado al día de hoy, deba ajustarse.
En términos porcentuales, el costo de la prima vacacional aumentará un 100% en los trabajadores que se ubiquen en el primer año de antigüedad y así, el incremento en el costo de la prima vacacional fluctúa en función de la antigüedad del trabajador, es decir, para el segundo año el incremento sería del 75%; en el tercer año del 60%, etcétera.
Siguiendo con las obligaciones del patrón, en enero de 2023 entrará en vigor un aumento en las tasas patronales de las cuotas de cesantía y vejez. Es posible estimar aumento promedio en las cuotas patronales del 6% ~ 7%, por lo que este rubro es también un componente importante del presupuesto que debe ser tomado en cuenta de cara al próximo ejercicio fiscal.
Ante todos estos cambios, un aliado importante es la tecnología. Si las compañías cuentan con el software para cálculo de nómina y el pago de los impuestos correspondientes, será mucho más fácil adaptarse a estas reformas.
Si estás interesado en conocer un software para la administración del personal y prepararte para el aumento de días de vacaciones, contacta a VenturesSoft. ¡Te podemos ayudar!
julio 30, 2021
¿CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LOS COLABORADORES?
Ser líder de un equipo de colaboradores representa una gran responsabilidad, ya que no sólo debes asegurar el buen desarrollo de las actividades, sino también la motivación de cada miembro, un…
julio 30, 2021
EL FUTURO DEL TRABAJO: ¿QUÉ DEPARA EL 2021 EN RR.HH.?
Sin duda, la pandemia causada por la COVID-19, así como la creciente competencia, los cambios bruscos del mercado, la digitalización y actualización tecnológica forzada, no solo han sido elementos…
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO PARA CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO
febrero 12, 2025
ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM CON AYUDA DE TECNOLOGÍA
febrero 12, 2025
8 TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS PARA EL 2025
enero 2, 2025
También te puede interesar...
julio 30, 2021
5 ESTRATEGIAS PARA RETENER AL TALENTO
Sin duda, la clave del éxito para una empresa es la formación, consolidación, retención y el crecimiento profesional de los colaboradores. Aunque no es fácil mantener al talento humano motivado y…
marzo 12, 2025
CÓMO UTILIZAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL RECLUTAMIENTO
El reclutamiento de personal es una de las actividades más cruciales para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, cuando este proceso no se lleva a cabo de manera adecuada, las organizaciones…
Tendencias en Transformación Digital
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO PARA CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO
febrero 12, 2025
ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM CON AYUDA DE TECNOLOGÍA
febrero 12, 2025
8 TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS PARA EL 2025
enero 2, 2025