TECNOLOGÍAS 4.0 QUE ELEVARÁN LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
Como parte de la transformación digital, el uso de tecnologías 4.0 en América Latina se ha vuelto un recurso indispensable para las organizaciones y su gestión del capital humano, sobre todo a raíz de la pandemia por la COVID-19, la cual aceleró la migración de las empresas a la llamada Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0).
Te recomendamos leer: Teletrabajo en América Latina y el Caribe: Panorama y desafíos
Las tecnologías 4.0 en América Latina
La necesidad de una digitalización efectiva a consecuencia del establecimiento del teletrabajo se incrementó considerablemente con la pandemia. Datos del Banco Interamericano de Desarrollo demuestran que en soluciones como la computación en la nube, el uso de plataformas digitales y el aprovechamiento del Big Data, tuvieron un uso en 40% en las empresas de servicios basados en conocimiento (SBC). Esto permitió una mayor valorización de las habilidades blandas y se acentuó el proceso de servitización.
Aunque antes del 2019 ya se apreciaba una fuerte aceleración en el empleo de las tecnologías 4.0 en las compañías de SBC, esto en comparación con las empresas de bienes, fue durante en 2020 donde prácticamente se duplicó su crecimiento. Los resultados se comenzaron a presentar.
Según datos del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia (C4IR.CO), apenas el 22% de las empresas utilizan tecnologías 4.0, consiguiendo con ellas una mejora en la eficiencia de 80%, un 60% más de ingresos y una ampliación de empleo de 20%.
¿Qué tecnologías están impulsando a la gestión humana?
La Industria 4.0, llamada la cuarta Revolución Industrial, da pie a grandes transformaciones en todos los sectores de una organización, incluyendo la optimización de los procesos de gestión de capital humano. Este cambio renovador está basado en diferentes pilares tecnológicos, conocidos como tecnologías 4.0.
- El Big Data
- Analíticas de la IA
- Computación en la nube
El Big Data
Dentro del análisis del Banco Interamericano del Desarrollo se comprobó que según el tamaño de las organizaciones, se observaron diferentes comportamientos en relación a las tecnologías 4.0. Las empresas grandes (más de 200 empleados) mostraron mayores niveles de incorporación tecnológica que el resto de las compañías. En el caso del Big Data se registró que el 23% se enfocó en la captación y el análisis de datos.
La ventaja que disfrutaron las compañías que los incorporaron, fue la de poder captar los datos generados en todas sus áreas para organizarlos, analizarlos y traducirlos en propuestas de grandes cambios. El personal con acceso a la información tiene la posibilidad de identificar patrones que ayuden a mejorar la productividad.
Analíticas de la IA
La Inteligencia Artificial fue otra de las tecnologías 4.0 que tuvieron un gran impulso por la pandemia y actualmente es utilizada por el 35% de las empresas en América Latina, de acuerdo al IDB. La analítica que se puede realizar con este avance, permite agilizar los procesos que anteriormente implicaban mucho tiempo en su realización, pero que ahora se hace de forma mucho más inmediata y con la seguridad en su calidad.
La gestión del capital humano es una de las grandes beneficiadas de la Inteligencia Artificial dentro de una empresa. Alcanza mayores oportunidades de encontrar a los candidatos ideales al identificar los rasgos en común con los empleados más productivos y con un fuerte liderazgo. El proceso de selección de personal será mucho más ágil y sobre todo, amigable para ambas partes. De principio a fin, la Inteligencia Artificial perfilará a las mejores opciones de acuerdo a sus competencias y similitudes con el objetivo de la organización.
Computación en la nube
En esta tecnología 4.0, la de mayor penetración en la región, Colombia mostró un comportamiento muy similar al promedio de los otros países, con una aceleración notable en la adopción. El 29% de las empresas continuó utilizando la computación en la nube durante la pandemia mientras que fue incorporada por otro 26% por primera vez.
Almacenar los grandes volúmenes de datos que una empresa genera día con día es más fácil y práctico con las soluciones en la nube. Además de seguridad, también se garantiza efectividad, productividad y accesibilidad desde cualquier lugar y dispositivo digital.
Te recomendamos leer: Work 4.0 y los recursos humanos: Los nuevos retos
Tecnologías 4.0 al alcance de tu empresa
Si bien el mundo empresarial será testigo de cambios más sorprendentes a lo largo de los años, gran parte de las innovaciones, es decir, las tecnologías 4.0, ya están en funcionamiento para optimizar y mejorar las actividades actuales relacionadas con la gestión de capital humano.
A través de soluciones como Human eTime o Human Pandora, en VenturesSoft ofrecemos la oportunidad de iniciarse o elevar el nivel en el camino de la transformación digital de la mano de la Inteligencia Artificial, el Big Data y el análisis de datos.
julio 30, 2021
5 RAZONES PARA DIGITALIZAR LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
Si bien no hay duda que el área de Recursos Humanos (RR. HH.) se ha convertido en el factor fundamental del éxito de una organización, tampoco se puede negar que parte de sus buenos resultados se…
julio 27, 2021
ESQUEMA DE RECONOCIMIENTO: ¿ES NECESARIO?
En el ámbito empresarial de hoy en día, las recompensas y los reconocimientos han llegado a ser más importantes que nunca. En especial, en momentos de crisis económica, las recompensas y el…
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO PARA CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO
febrero 12, 2025
ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM CON AYUDA DE TECNOLOGÍA
febrero 12, 2025
8 TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS PARA EL 2025
enero 2, 2025
También te puede interesar...
agosto 1, 2022
ONBOARDING DIGITAL: ¿CÓMO EMPLEARLO DE MANERA EXITOSA?
El onboarding es la primera impresión que se llevan los colaboradores en su nueva compañía. Es crucial para reducir la rotación de personal y aumentar la productividad. De acuerdo a datos de HubSpot,…
octubre 3, 2022
TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA NOM 037 Y CÓMO CUMPLIRLA CON ÉXITO
En marzo del 2020, cuando la gran mayoría de países redujeron la interacción humana para evitar contagios de Covid-19, muchos empleados, en especial los de oficina empezaron a trabajar desde sus…
Tendencias en Transformación Digital
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO PARA CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO
febrero 12, 2025
ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM CON AYUDA DE TECNOLOGÍA
febrero 12, 2025
8 TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS PARA EL 2025
enero 2, 2025