IMPACTO QUE SE PUEDE TENER AL REALIZAR UNA NÓMINA DE MANERA INCORRECTA
Para culminar un proceso de reclutamiento es necesario llevar a cabo la parte más importante, negociar el salario. Durante este proceso para el nuevo integrante es posible alcanzar las expectativas económicas a futuro y, además, sentirse satisfecho con la retribución por el trabajo realizado.
Sin embargo, la negociación del salario suele ser una tarea difícil, ya que por lo general el colaborador siente que no está en la capacidad de negociar y el área de RR.HH. tiene un presupuesto determinado para cada puesto el cual en la mayoría de los casos no puede modificar.
La negociación del salario no tiene por qué ser una pesadilla, a continuación te compartimos tips que pueden ayudarte a tener éxito en tu próxima negociación salarial.
-
Realiza un estudio de mercado
Antes de iniciar la negociación, se debe tener muy claro el rango salarial que se ofrece en el mercado por el puesto que se ocupará en la empresa.
Además, es importante ajustar el monto del salario al tamaño de la organización, el tiempo y el sector empresarial. Ya que, por ejemplo, una pequeña empresa o una pyme no puede ofrecer un mismo salario que una gran compañía ya establecida en el mercado.
-
Espera a que sea un buen momento
Por lo general los reclutadores siempre van a hablar del salario después de establecer un primer contacto con el posible prospecto, o después de realizar una serie de pruebas y ver la experiencia, preparación y disponibilidad para trabajar en la empresa del candidato. Por lo que debes de esperar a que llegue el momento adecuado para comenzar con la negociación.
-
Define y justifica el valor del puesto y de la empresa
No sólo se trata de saber qué precio tiene el trabajo a realizar dentro de la compañía, sino también cuáles habilidades, conocimientos, herramientas y características hacen que tenga ese valor.
-
Paquete salarial completo
Es muy importante dar a conocer con detalle los beneficios no financieros que el paquete salarial podría tener, los cuales son igual de valiosos que un salario “alto”. Durante la negociación da a conocer detalles del paquete salarial, si tiene planes de salud, capacitaciones que ayuden a crecer de forma profesional, horarios flexibles y demás.
Para tener una buena negociación salarial es muy importante que conozcas y apliques las características básicas de todo negociador, las cuales son: aprender a escuchar, reconocer las objeciones y conseguir soluciones alternativas, mantener la calma, no demostrar ansiedad o nervios, tener la mente abierta a las posibilidades, ampliar las opciones y reflexiona con tiempo la contra propuesta que se ofrece.
Una vez que se llegue a un acuerdo y se consiga una negociación exitosa, formaliza el acuerdo de forma escrita, junto con una descripción del trabajo y una lista de responsabilidades basadas en el nuevo rol dentro de la empresa.
El área de RR.HH. debe de mantener total atención al sueldo de los colaboradores tanto nuevos como actuales, afortunadamente existen herramientas como el módulo de Human Sueldos y Compensaciones en el cual podrás crear y configurar tabuladores de sueldos, calcular y aplicar aumentos de sueldos y bonos a la plantilla de empleados, verificar los procesos de evaluación por área y por empleado, determinar la posición competitiva de salario por plaza y aplicar directamente los aumentos y bonos a la nómina de la compañía.
Para más información contáctanos en: contacto@venturessoft.com
Fuentes
Walters People. (2018). 7 consejos para negociar tu salario con éxito. Mayo 2020, de Walters People Sitio web: https://www.walterspeople.es/carrera-profesional/7-consejos-negociar-salario-exito.html
Robert Half. (2018). 6 pasos para una buena negociación salarial. Mayo 2020 , de Robert Half Sitio web: https://www.roberthalf.cl/blog/salarios/6-pasos-para-una-buena-negociacion-salarial
Gastón Krasny. (2019). 9 Consejos para tener éxito en la negociación salarial. Mayo 2020, de Mi Bucle Sitio web: https://www.mibucle.com/notas/9-consejos-para-tener-exito-en-la-negociacion-salarial
julio 29, 2021
LA IMPORTANCIA DE LLEVAR UN CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS COLABORADORES
Actualmente la manera de trabajar esta en constante cambio, muchas organizaciones tratan de conseguir la flexibilidad de horario y reducir horas extras, pero para llegar a ello es muy importante el…
octubre 29, 2021
SMART WORKING: ¿QUÉ ES? VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El teletrabajo es un recurso que siempre ha representado grandes ventajas para el colaborador, dándole la flexibilidad que necesita para seguir siendo igual o hasta más productivo que acudiendo a una…
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO PARA CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO
febrero 12, 2025
ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM CON AYUDA DE TECNOLOGÍA
febrero 12, 2025
8 TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS PARA EL 2025
enero 2, 2025
También te puede interesar...
mayo 19, 2022
20 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
En más de 30 países alrededor del mundo, el 20 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Recursos Humanos. Surgió gracias a la Asociación Europea de Gestión de Personas (EAPM – European…
julio 1, 2022
7 BENEFICIOS DE ADMINISTRAR AL PERSONAL DESDE UNA APP
Actividades como consulta de expedientes, vacaciones, permisos, administración de tiempos, elaboración de requisiciones, ejecución de reportes diseñados internamente y más pueden ser administradas…
Tendencias en Transformación Digital
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO PARA CONTRATAR EL PERSONAL ADECUADO
febrero 12, 2025
ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM CON AYUDA DE TECNOLOGÍA
febrero 12, 2025
8 TENDENCIAS DE RECURSOS HUMANOS PARA EL 2025
enero 2, 2025